PROGRAMA PRÁCTICO INTENSIVO Valoración de proyectos y empresas para auditores y otros profesionales


Ponentes

Fecha
17, 19 y 26 de junio y 1 de julio de 2024
Homologación
12 horas de Auditoria y Contabilidad (ICAC y RECC)
Horario
Ver detalle programa
Lugar
Plataforma zoom
PRESENTACIÓN:

La norma de valoración de activos financieros regula como se valoran desde un punto de vista contable las empresas adquiridas por una determinada sociedad. De la misma manera, la normativa de consolidación también aporta consideraciones al respecto en el proceso de la realización de las cuentas anuales consolidadas. Las anteriores normas coexisten con la valoración de empresas a precio de mercado basada en diferentes métodos valorativos dando lugar a una curiosa divergencia entre los mismos.

El curso es muy completo en el ámbito de la valoración de proyectos y empresas, así como en la creación de valor para los accionistas tanto de la empresa vendedora como de la empresa compradora. Por supuesto, sin olvidar la normativa contable y de auditoría mencionada que nos permitirá evaluar los impactos en los balances de las sociedades adquirentes.

OBJETIVOS

En estas sesiones aprenderemos a valorar los proyectos y las empresas basándonos en las metodologías más habituales a precio de mercado. Lo haremos mediante la impartición de los principales aspectos conceptuales de base, para después aplicarlos a nivel práctico con ejercicios cortos y casos prácticos más extensos. Se trata de un curso 80% de carácter práctico basándonos en la utilización del Excel como herramienta básica.

Al acabar el curso los asistentes sabrán valorar a precio de mercado tanto proyectos como empresas.

A QUIEN VA DIRIGIDO

Auditores, profesionales del área de finanzas, profesionales del área de M&A, profesionales involucrados en procesos de reestructuración y directivos de cualquier empresa. 

METODOLOGÍA

Tal y como establece el título, el curso es fundamentalmente práctico e intensivo y se utilizarán casos prácticos simulando casos reales. Para poderlo desarrollar al mejor nivel y siendo conscientes de que se trata de un tema complejo, se facilitarán con anterioridad materiales de carácter conceptual. De esta forma, posteriormente se podrán repasar en las clases y pasar directamente a la aplicación práctica.

La aplicación práctica comprenderá casos de carácter más completo para valorar compañías o proyectos y ejercicios cortos para asentar conocimientos intermedios. Asimismo, se tratarán las diferentes problemáticas que se pueden plantear en los procesos de valoración de empresas y se proporcionarán ejercicios adicionales con sus soluciones para poder practicar lo aprendido en las clases.

DURACIÓN 12 horas 

CALENDARIO 
  • 17 de junio, de 16:30 a 19:30 horas
  • 19 de junio, de 10:00 a 13:00 horas
  • 26 de junio, de 16:30 a 19:30 horas
  • 1 de julio, de 10:00 a 13:00 horas

PROGRAMA
  1. Revisión de la normativa “Activos financieros para categoría 4: activos financieros a coste”
  2. Selección de inversiones y valoración de proyectos.
    1. Conceptos básicos
    2. Modificación del balance. Aplicación práctica.
    3. Cash flow y cálculo del EBIAT. Aplicación práctica.
    4. Capital de trabajo. Aplicación práctica
    5. Métodos de selección de inversiones y valoración de proyectos: Payback, VAN y TIR. Aplicación práctica.
  3. Valoración de empresas e impactos en los balances contables.
    1. Métodos utilizados y consideraciones de los mismos.
    2. Método Discounted cash flow. Aplicación práctica a proyectos finitos e infinitos.
    3. Valoración por dividendos. Aplicación práctica.
    4. Valoración por métodos compuestos.
    5. Valoración por comparación. Método de los múltiplos.
 

Cualquier duda sobre el funcionamiento de zoom, contactad con la Escuela de Auditoría vía correo electrónico: eda@auditorscensors.com o telefónicamente: 932803100
                     
                    
 
PAGO
Nº Cuenta: IBAN ES14 2100 6522 9122 0075 1668
SWIFT/BIC: CAIXESBBXXX
Colegiados, colaboradores y asociados
240€
Otros colectivos
360€
Las inscripciones no se considerarán en firme hasta la recepción del boletín
Toda inscripción no anulada por escrito tres días antes del inicio del curso significará el pago de la cuota.
Nota: no se confirma la plaza por escrito. La recepción del boletín comporta la confirmación en sí misma.