PRESENTACIÓN:
En un contexto de incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros como el actual, es habitual que las empresas gestionen sus riesgos financieros de una forma más activa. Respecto al riesgo de tipos de interés, productos lineales como el swap de tipos de interés (o IRS) u opciones de tipos de interés como el cap (o techo) son habituales para cubrir préstamos a tipos de interés variable (referenciados, por ejemplo, al Euribor). Estos productos (que són derivados de tipos de interés) se tienen que reflejar en el balance de situación.
Adicionalmente y con relación al riesgo de tipos de cambio, productos como el forwards de tipos de cambio (también conocidos como seguros de cambio) o las opciones de tipos de cambio son habituales en las empresas que tienen ventas o compras en moneda extranjera y deciden asegurarse los flujos de caja a cobrar o a pagar en euros. O incluso, por parte de aquellas empresas que tienen inversiones netas en un negocio extranjero y deciden cubrir la volatilidad al patrimonio consolidado generada por las diferencias de conversión. Estos productos (que son derivados de tipos de cambio) se tienen que reflejar en el balance de situación.
Por otro lado, un contexto de elevada inflación y aumento en los costes productivos comprime los márgenes de las empresas, lo que contribuye al aumento de operaciones como: reestructuraciones de deuda, capitalizaciones de deuda, préstamos participativos, préstamos con bonificación al tipo de interés, préstamos a tipo cero, entre otros. En determinadas ocasiones, según el tipo de operación en cuestión, es necesario calcular el valor razonable de los instrumentos de deuda anteriores a efectos contables.
El trabajo del auditor no solo requiere conocimiento de normas contables o de normas técnicas de auditoría. Para afrontar con éxito la auditoría de determinadas áreas, también es necesario un conocimiento en aspectos de valoración de instrumentos financieros. Por ejemplo:
En el presente programa formativo se realizarán, mediante ejemplos prácticos en Excel, la valoración de los siguientes tipos de instrumentos financieros habituales en la práctica:
En la primera sesión se explicarán conceptos básicos de valoración con las curvas de tipos de interés, los tipos cupo cero, los factores de descuento, la técnica de la interpolación o los tipos implícitos o forward.
En todas las sesiones de valoración se tratarán los principales modelos de valoración, así como los principales inputs de valoración habitualmente utilizados en el mercado para el instrumento en cuestión. El contenido teórico se complementará con ejemplos prácticos en Excel, enfocado a ayudar a los asistentes a consolidar los conocimientos teóricos recibidos.
PROGRAMA (10 horas)
PLAZAS LIMITADAS
Cualquier duda sobre el funcionamiento de zoom, contactad con la Escuela de Auditoría vía correo electrónico: eda@auditorscensors.com o telefónicamente: 932803100
PAGO
Nº Cuenta: IBAN ES14 2100 6522 9122 0075 1668
SWIFT/BIC: CAIXESBBXXX
En un contexto de incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros como el actual, es habitual que las empresas gestionen sus riesgos financieros de una forma más activa. Respecto al riesgo de tipos de interés, productos lineales como el swap de tipos de interés (o IRS) u opciones de tipos de interés como el cap (o techo) son habituales para cubrir préstamos a tipos de interés variable (referenciados, por ejemplo, al Euribor). Estos productos (que són derivados de tipos de interés) se tienen que reflejar en el balance de situación.
Adicionalmente y con relación al riesgo de tipos de cambio, productos como el forwards de tipos de cambio (también conocidos como seguros de cambio) o las opciones de tipos de cambio son habituales en las empresas que tienen ventas o compras en moneda extranjera y deciden asegurarse los flujos de caja a cobrar o a pagar en euros. O incluso, por parte de aquellas empresas que tienen inversiones netas en un negocio extranjero y deciden cubrir la volatilidad al patrimonio consolidado generada por las diferencias de conversión. Estos productos (que son derivados de tipos de cambio) se tienen que reflejar en el balance de situación.
Por otro lado, un contexto de elevada inflación y aumento en los costes productivos comprime los márgenes de las empresas, lo que contribuye al aumento de operaciones como: reestructuraciones de deuda, capitalizaciones de deuda, préstamos participativos, préstamos con bonificación al tipo de interés, préstamos a tipo cero, entre otros. En determinadas ocasiones, según el tipo de operación en cuestión, es necesario calcular el valor razonable de los instrumentos de deuda anteriores a efectos contables.
El trabajo del auditor no solo requiere conocimiento de normas contables o de normas técnicas de auditoría. Para afrontar con éxito la auditoría de determinadas áreas, también es necesario un conocimiento en aspectos de valoración de instrumentos financieros. Por ejemplo:
- En el área de derivados y coberturas, es importante tener unos conocimientos de valoración para efectuar un contraste de valoración de los instrumentos de cobertura i de los elementos cubiertos, para revisar los test de eficacia de las coberturas contables, o en general, para entender los productos y efectuar revisiones analíticas con buen criterio.
- El área de planes de pagos basados en acciones a empleados o directivos (los conocidos como planes de stock options, bastante habituales en empresas del tipo start-up), también requiere conocimientos de valoración, en este caso en opciones sobre acciones.
- En el área de financiación, en determinadas ocasiones es necesario calcular el valor razonable de los préstamos recibidos, como en el caso de: préstamos subvencionados, reestructuraciones de deuda con condiciones substancialmente diferentes, capitalizaciones de préstamos, etc.
En el presente programa formativo se realizarán, mediante ejemplos prácticos en Excel, la valoración de los siguientes tipos de instrumentos financieros habituales en la práctica:
- Instrumentos de deuda. Fundamentalmente, préstamos.
- Derivados de tipos de interés, concretamente, IRS y opciones del tipo cap (o techo) y floor (o cláusulas suelo).
- Derivados de tipos de cambio. Particularmente, forwards y opciones de tipos de cambio.
- Derivados sobre acciones. Básicamente, opciones sobre acciones.
En la primera sesión se explicarán conceptos básicos de valoración con las curvas de tipos de interés, los tipos cupo cero, los factores de descuento, la técnica de la interpolación o los tipos implícitos o forward.
En todas las sesiones de valoración se tratarán los principales modelos de valoración, así como los principales inputs de valoración habitualmente utilizados en el mercado para el instrumento en cuestión. El contenido teórico se complementará con ejemplos prácticos en Excel, enfocado a ayudar a los asistentes a consolidar los conocimientos teóricos recibidos.
PROGRAMA (10 horas)
- Introducción a la valoración. Conceptos básicos y valoración de instrumentos de deuda
- Valoración de derivados de tipos de interés: swaps y opciones
- Valoración de derivados de tipos de cambio: forwards y opciones
- Valoración de derivados sobre acciones: opciones
PLAZAS LIMITADAS
Cualquier duda sobre el funcionamiento de zoom, contactad con la Escuela de Auditoría vía correo electrónico: eda@auditorscensors.com o telefónicamente: 932803100
PAGO
Nº Cuenta: IBAN ES14 2100 6522 9122 0075 1668
SWIFT/BIC: CAIXESBBXXX